Conozca los tratamientos de Afal Cartagena y Comarca
Nuestro objetivo principal es la atención de familiares y pacientes de enfermos de Alzheimer y otras demencias neurodegenerativas, para ello, es vital la concienciación y no nos olvidamos de la prevención en el envejecimiento ni en la profesionalización del tratamiento.

Tratamiento y atención
Estimulación como método de enlentecimiento del progreso de la enfermedad
El tratamiento como método preventivo y la atención familiar, potenciando la vida social, como herramienta para mejorar la necesidades de los familiares / cuidadores y alejar el aislamiento social del paciente.
Comparte su necesidad, su preocupación es común a muchas familias.
Tratamiento cognitivo
La profesionalización de las terapias es lo que nos diferencia, individualizando y adaptando las terapias de forma individual
Tratamiento Fisioterapeutico
Fisioterapeutas especializados, trabajan para prevenir la inmovilidad y mejorar la calidad de vida, disminuyendo el riesgo de caídas, como problemas derivados del deterioro físico.
Tratamiento logopédico
La logopedia no es menos importante, la problemática de la deglución, disfagia o la respiración es una de los sintomas que se deben de poner freno y prevenir en los procesos de envejecimiento.
Formación
La formación para usuarios, para cuidadores, es vital para poder realizar el cuidado de forma satisfactoria, más de 23 años realizando formación y actividades para garantizar el éxito en el cuidado del mayor.
Enfermeria
Tanto enfermería, como auxiliares a domicilios, son necesarios para que la familia tengo un respiro familiar o se pueda dedicar a su vida laboral y familiar. Desde Afal Cartagena, le facilitamos contactos de auxiliares, intentado ayudar en todas sus necesidades.
Ayudas técnicas
La disponibilidad de un banco de ayudas técnicas ayuda a los familiares para facilitar el cuidado. Desde Afal Cartagena y comarca, nos esforzamos para cubrir su necesidad, en lo que este en nuestra mano.
Respiro Familiar
La actividad del cuidado no siempre es fácil, por tanto, para poder tener un respiro, ofrecemos la posibilidad de que se pueda dar un respiro. Dependiendo la disponibilidad, desde Afal Cartagena y comarca se fomenta ese tiempo que se merece.

Noelia Asensio
Logopeda

Sonia Gayoso
Neuropsicologa

Ricardo Chereguini
Fisioterapeuta

Cristina Muñoz
Farmaceutica

Maria Dolores Conesa Cava
Trabajadora social
Estimulación cognitiva
Es un tratamiento diseñado y aplicado por especialistas, interdisciplinar, con un método propio y concreto, complementario a los fármacos específicos para la demencia, que se aplica al paciente pero que implica tanto al paciente como a su familia. Mediante las valoraciones que realizamos, obtenemos información valiosa y precisa sobre el estado de la persona con demencia, tanto a nivel cognitivo, como de comportamiento, de estado anímico, en relación a su entorno y a su familia y al cuidador principal… Todos estos aspectos se tienen en cuenta a la hora de plantear las actividades formales de estimulación cognitiva al paciente y nos ayudan a determinar el estado y la evolución del deterioro.
En los centros especializados, como algunos hospitales de día, es un tratamiento que suele plantearse en grupo por el beneficio añadido de la interacción social, ya que muchas veces las personas con demencia tienden a retraerse y a abandonar actividades.
Es importante tener en cuenta que lo que perseguimos en el tratamiento con estimulación cognitiva de las demencias es una activación global de las funciones mentales, con el doble objetivo de mantenerlas y ralentizar el deterioro. No nos propondremos restablecer el nivel previo de funcionamiento cognitivo, ya que en la mayoría de demencias (y la enfermedad de Alzheimer es una de ellas) las funciones que se han perdido no se vuelven a recuperar.
Fisioterapia
Los beneficios que aporta la fisioterapia en la demencia contribuyen a mantener el mayor grado de autonomía física y funcional en cada fase de la enfermedad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del afectado y su familia. Para ello, se emplean una serie de actividades físicas y cognitivas según las necesidades detectadas.
La fisioterapia influye en la disminución de los síntomas que afectan a la funcionalidad, que provocan dolor y que, en definitiva, alteran la calidad de vida del afectado y de su entorno familiar.
Asimismo, la orientación familiar y de los cuidadores es básica, dado que la información y estrategias de cómo mejorar el manejo de algunos síntomas de la enfermedad, sus factores de riesgo y las pautas de tratamiento físico y funcional a seguir en casa, son fundamentales en el plan terapéutico y facilitan el fomento de la autonomía de la persona y la atención ofrecida por sus cuidadores.
El objetivo principal va encaminado a mejorar la calidad de vida de la persona:
- Mejorar y/o mantener la capacidad de deambular lo más independiente y funcional posible (ejercicio físico regular).
- Favorecer la socialización, el beneficio lúdico y la mejora del estado de ánimo.
- Mejorar y/o mantener la movilidad articular y el tono muscular, evitando rigideces y atrofia.
- Prevenir las consecuencias del inmovilismo (cambios posturales y medidas técnicas).
- Mejorar y/o mantener la independencia en las transferencias.
- Mejorar y/o mantener una postura lo más óptima posible.
- Tratamiento del dolor.
- Prevenir caídas y accidentes.
- Prevención de las complicaciones de los sistemas circulatorio y respiratorio
Logopedia
“las alteraciones en el lenguaje son indicadores tempranos de la enfermedad de alzhéimer” ha recordado la especialista, de ahí que terapias consistentes en estimular el lenguaje y la comunicación sean necesarias aplicarlas y darlas a conocer también entre los familiares y cuidadores.
Y es que en estas enfermedades “es importante que los interlocutores sepan adaptarse al paciente, cómo fomentar la participación en la conversación y cómo actuar en ciertas ocasiones”
Dificultad para encontrar las palabras adecuadas, repeticiones, circunloquios y conversaciones poco fluidas, son pequeñas pistas que muestran el deterioro del lenguaje “tenemos que conseguir que las personas con demencia no se aíslen y participen en las conversaciones”
Pero no solo hay problemas en el lenguaje, a esto se une la dificultad para deglutir los alimentos o las bebidas, tarea que también recae sobre este especialista que en muchas ocasiones tiene que adecuar la dieta del paciente para hacerla segura, ablandando algunos alimentos o espesando los líquidos y enseñando técnicas posturales para hacer que la deglución sea más eficiente “se piensa que toser o atragantarse cada vez que se come es normal, y no solo no es normal sino que puede traer graves consecuencias”
Noticias relacionadas
Alerta Sanitaria de algunos medicamentos para la hipertensión arterial.
Alerta Sanitaria de algunos medicamentos para la hipertensión arterial. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios informa que se ha detectado la aparición de una impureza probablemente carcinogénica (según la clasificación de...
Afal entrega los diplomas del Taller de la Memoria realizado en San Javier.
El gerente de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias Neurodegenerativas de Cartagena y Comarca, AFAL, Raúl Nieto y el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, entregarán esta tarde en la pedanía de El Mirador, los diplomas correspondientes...
La labor del logopeda en los enfermos de alzhéimer ayuda a estimular habilidades lingüísticas y mejora la comunicación de los pacientes.
Relacionar la figura del logopeda a los enfermos con demencias o alzhéimer, cada vez es más frecuente. Atrás queda esta especialidad ligada al ámbito de la docencia, y es que esta figura está adquiriendo cada vez más, un importante papel en las terapias aplicadas a...
Contacta