No queremos abandonar nuestros trabajos. Queremos que atiendan a nuestros familiares

Tras la publicación en el Borm de lunes 9 de noviembre de 2020, en la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas individuales a personas trabajadores en situación de excedencia laboral, reducción de jornada de trabajo o permiso sin sueldo, para el cuidado de hijos o de hijas o familiares.
El texto, expone la concesión de ayudas individuales, tras el cierre de centro para personas mayores en situación de dependencia, y de centros de día de servicios sociales, así como centros de atención a personas con discapacidad, lo que incluye no solo los recursos para mayores, sino también los recursos destinados a personas en situación de discapacidad o dependencia.
Estas ayudas son recibidas con incredulidad, por los familiares. “quiero trabajar con la garantía de que mi madre, con Alzheimer, este con tratamiento profesional”, comenta Ana, vocal de Afal Cartagena y comarca.
Familiares de una usuaria del centro argumenta que “nuestra atención no es suficiente, no sabemos y no podemos sustituir el trabajo de profesionales especializados”
Por tanto, estas medidas, no solucionan las necesidades de los usuarios, ni de los familiares, que por imperativo del cierre apresurado y sin ninguna alternativa para el colectivo.
La realidad de los usuarios es el continuado deterioro que sufren día a día, sin su tratamiento no farmacológico, con un importante grado de importancia, para su salud.
Por ello, los usuarios, requieren o bien, financiar la intervención a domicilio de profesionales sanitarios, para que los usuarios no se vean afectados o reconsiderar la apertura de centros proporcionado los medios adecuados.

Raúl Nieto
Gerente
Completamente de acuerdo, Raúl.
Como familiar afectada, rogamos encarecidamente la apertura de este Centro terapéutico, ya que se toman todas las precauciones sanitarias que se requieren y es altamente beneficioso para todos, empezando por el enfermo y el cuidador que en nuestro caso es mi madre, una señora mayor que está sufriendo el cambio a mal de mi padre enfermo de Alzheimer por no recibir las terapias que le dan en este centro privado. Y terminando por los profesionales que se quedan sin trabajo. Doy fe del cambio a mejor del carácter y actitud de mi padre desde que está acudiendo a este Centro y no queremos volver a pasar por la desesperación e impotencia que hemos vivido anteriormente.
Aunque sigue siendo complicado el cuidado de mi padre las 24 horas, la calidad de vida de mi madre ha mejorado notablemente, es por este gran motivo que tenéis TODO EL APOYO DE LA FAMILIA GALLEGO. GRACIAS POR VUESTRA LABOR Y TRABAJO.
APERTURA DE AFAL YA!!!!
Dirigido a toda la comunidad de AFAL Cartagena y Comarca:
Desde aquí como usuaria de AFAL Cartagena quiero expresar mi desilusión, enfado y desmoralización que siento día a día cuando voy a visitar a mis padres cuando salgo del trabajo.
Hace unos años apuntamos a mi padre a vuestra asociación al darnos cuenta que sufría la enfermedad de Alzehimer. Desde el primer momento supimos que esto no pararía su enfermedad pero sí que al menos la frenaría un poco.
En principio iba tres día a la semana a los talleres y fisioterapeuta y transcurridos unos meses vimos un pequeño avance. Llegó la temporada del confinamiento por la pandemia que estamos sufriendo y yo a pesar de tener que teletrabajar me traje a mis padres a mi casa con todo lo que eso conlleva (mi padre con 86 años con Alzeimer y mi madre con 78 años habiendo “superado” un cáncer de mama)
Llega septiembre y vuelven otra vez a abrir el centro donde ahora va de 9:00 -14:00 para poder liberar a mi madre un poco de la carga que lleva. Cada día acude fielmente a “su cole” como él dice y realiza sus terapias con todos los profesionales que allí trabajan.
Nosotros observamos que había mejorado su calidad de vida, un gran avance ya que ahora como solo y no es necesario darle de comer como un niño chico, anda por casa sólo, va al baño, en ocasiones sale por la calle andando lógicamente apoyándose en su silla de ruedas, … en fin una serie de rutinas diarias donde ya es mas autónomo y no necesita tanto de la ayuda de mi madre.
Llega finales de octubre principios de noviembre y otra vez “zasca” vuelven a cerrar el centro. Deciros que eso repercute muy negativamente en “mis padres” en los dos. Y yo me pregunto, si se cumplen todas las normas de seguridad que actualmente están marcadas y de una forma extrema, hay distancia entre los pacientes, tenéis el aforo limitado, no podemos acceder ningún familiar dentro de las instalaciones ni para dejarlo ni para recogerlo, cuidáis al máximo la higiene… ¿por qué no se puede abrir el centro?
Es un deterioro lento y paulatino el que van sufriendo día a día. Su “cole” no es un centro normal, es un centro donde se realizan además de talleres y terapias continuas, se dan sesiones de rehabilitación que para ellos es primordial.
Espero que todo esto se tenga en cuenta, ya que como yo hay muchos usuarios.
Hola soy Macarena quiero agradecer al centró AFAL la labor que hacen a nuestro mayores y por el bien nestar que le hacen estar alli cada día,gracias a vosotros tienen una calidad de vida mucho mejor,espero que no lo dejeis de hacer,gracias a todos
Por favor que abran el centro, el bienestar de muchas personas depende de ello y en estas cosas no hay que escatimar porque son ESENCIALES! Mucho ánimo a las familias afectadas.